Las nuevas estrategias de APP en América Latina, el Caribe y 䲹Բá abren un capítulo que marca un hito para la organización pues con ellas estamos dando un enfoque más amplio a nuestro trabajo a favor de la protección de las aves y los lugares que necesitan durante su ciclo de vida.
Este enfoque hemisférico responde al reconocimiento de que la mayoría de las especies de aves vulnerables que se encuentran en los Estados Unidos pasan la mayor parte de su vida en 䲹Բá, América Latina y el Caribe, lugares que tienen algunos de los paisajes terrestres y marinos más biodiversos del mundo. La ecozona neotropical por si sola cuenta con el 41% de todas las especies de aves de la Tierra, y 䲹Բá es la salacuna de las aves de Norteamérica. Pero en toda la región esta biodiversidad está en peligro por la pérdida de hábitat y la degradación ambiental. A esto se suma el hecho de que en la mayoría de los países los esfuerzos de conservación no han seguido el ritmo del crecimiento económico y la intensificación de la presión sobre los recursos naturales.
APP Américas ha desarrollado un ambicioso plan para abordar las deficiencias de conservación en América Latina y el Caribe, aplicando de manera innovadora los conocimientos de conservación y su experiencia regional. En los próximos cinco años, nos proponemos sumar 10 millones de hectáreas de ecosistemas de primera calidad que son importantes para las aves priorizadas y la vida silvestre, en general, así como también para el bienestar humano.
En 䲹Բá, nos esforzamos por ser aliados de los gobiernos y las comunidades indígenas de la región de los bosques boreales, y por aumentar el respaldo público a la propuesta de conservar millones de hectáreas de Áreas Indígenas Protegidas, como también a respaldar los programas de Guardias Indígenas mediante esfuerzos científicos y de comunicación.
Nuestras cuatro estrategias
Nuestras estrategias de conservación abordan y mitigan las amenazas críticas para la vida silvestre y la biodiversidad, así como también ofrecen beneficios económicos y medioambientales duraderos para las personas. Estas estrategias se basan en modelos innovadores ya probados que pueden lograr un impacto a escala con el mayor retorno a la inversión en conservación.
Las áreas protegidas bien gestionadas son esenciales para mantener las poblaciones de aves y revertir su declive. También sirven para mitigar el cambio climático y ayudar a las comunidades locales a prosperar de forma sostenible. APP trabajará con sus socios para establecer más de 80 nuevas áreas protegidas que cubran dos millones de hectáreas, como también para mejorar la gestión de otros dos millones de hectáreas.
La Estrategia de Agricultura regenerativa de APP está diseñada para crear hábitats más saludables para las aves y otras especies silvestres. APP Américas y sus socios trabajarán con los agricultores para crear estos hábitats, al tiempo que aumentan la productividad y los beneficios en cinco millones de hectáreas de tierras agrícolas en paisajes que antes eran naturales.
A lo largo de las costas de las Américas, la rápida desaparición de manglares, marismas y otros hábitats de humedales está amenazando a las poblaciones de aves costeras, situación especialmente grave en el trayecto de la ruta migratoria del Pacífico americano. APP y sus socios restaurarán o mejorarán la gestión de un millón de hectáreas de hábitat costero, integrando igualmente soluciones basadas en la naturaleza en las agendas de desarrollo y saneamiento del agua.
Las aves son embajadoras persuasivas. En América Latina y el Caribe, la conciencia, popularidad y observación de las aves han crecido a un ritmo extraordinario. Apoyando el desarrollo de Estrategias Nacionales para la DzԲó de las Aves, la ciencia ciudadana, los programas educativos y la movilización de la comunidad, APP y sus socios buscarán un compromiso público a favor de la conservación, involucrando a un millón de personas en todo el hemisferio.
Las nuevas estrategias de APP Américas están diseñadas para entregar resultados de conservación a una escala y ritmo sin precedentes. Aprovechando la emergente economía verde, así como el creciente interés del público en las aves, nos proponemos integrar la conservación de la vida silvestre en las agendas de desarrollo involucrando a diversas ONG asociadas, convocando el interés del sector empresarial, a los responsables de trazar políticas públicas, así como a los líderes comunitarios. Al dar prioridad a la conectividad ecológica, nuestras soluciones aumentarán la movilidad y el alcance de la vida silvestre en redes de áreas naturales que serán más resistentes a los nuevos retos medioambientales.
¿Quiere saber más? Consulte aquí el del plan de negocios de APP Américas.